Hemos intervenido en el programa «A vivir que son dos días» de Cadena SER para hablar de nuestra campaña «Guaridas fiscales».

El sábado 25 de marzo nuestro compañero Juan A. Gimeno fue entrevistado en el programa «A vivir que son dos días» de Cadena SER. Compartimos el audio de su intervención y lo recogido en la página web de la emisora de radio:

Es la petición que hacen desde la Plataforma por la Justicia Fiscal y Attac a la Real Academia de la Lengua. Que cambien la denominación de «Paraísos» fiscales porque no se puede seguir llamando de una forma que tiene una connotación positiva a espacios que sirven como escondrijo donde se refugian tanto extranjeros no residentes como los que realizan actividades delictivas sin ningún sentido económico real. Parecen defender que es un magnífico objetivo de política económica que la tributación sea nula o muy baja y que se evite todo control financiero.

Podría ser que la nefasta definición de la RAE se deba a una mala traducción de «tax haven» al español, pues lo que se debería haber hecho es traducir haven por refugio y no por paraíso. Por ello, han puesto en marcha una petición en change.org para que la ciudadanía apoye la exigencia a la RAE de cambiar paraísos por guaridasen sus definiciones. Así nos lo ha contado el catedrático en economía aplicada y hacienda pública de la UNED y portavoz de la Plataforma por la Justicia Fiscal, Juan Gimeno.

«Se calcula que las grandes fortunas que utilizan esas guaridas fiscales cuestan a los gobiernos de todo el mundo entorno a los 427 mil millones de dólares. Es una cifra tremenda pero seguramente sea una estimación que se quede corta. En España, solo en sociedades, se calcula que perdemos 4.100 millones de euros. Por ejemplo, ahora que citabais lo de la AIREF, pues la mitad que dice que se necesita para cubrir las pensiones hasta 2050″.

Son cifras que aumentan la desigualdad y la injusticia porque son las rentas del trabajo, las rentas medias, las que sostienen la presión fiscal. Mientras las grandes fortunas no pagan impuestos. Los países europeos que atraen a grandes fortunas o empresas con grandes rebajas fiscales también son guaridas fiscales: «son uno de los grandes obstáculos para la persecución de este tipo de instituciones».